El derecho al descanso, el esparcimiento, el juego, la recreación y la participación en la cultura y las artes

La comunidad internacional ha ratificado la garantía del derecho al juego mediante legislaciones nacionales, a la vez que activistas e investigadores de todo el mundo continúan trabajando para velar por el ejercicio pleno de este derecho (y de los que están relacionados: esparcimiento, descanso, participación en actividades deportivas, artísticas, culturales, etc.) para todos/as los/as niños y niñas.

Estos derechos están plenamente identificados en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), pero además de ser parte de estos documentos internacionales y nacionales[1], todavía es necesario generar condiciones para su ejercicio.

Algunos retos que se han identificado para su cumplimiento efectivo, son:

• Falta de conciencia de la importancia intrínseca del juego y la recreación.
• Ambientes pobres y peligrosos.
• Falta de interés y de inversión en áreas locales que sean amigables para la niñez.
• Resistencia de la sociedad a que los niños y niñas usen los espacios públicos.
• Equilibrar el riesgo y la seguridad.
• Falta de acceso a la naturaleza.
• Presión excesiva de logros educativos.
• Horarios demasiado estructurados y programados.
• Negación del artículo 31 en los programas de desarrollo.
• Falta de inversión en oportunidades artísticas y culturales para la niñez.
• El papel creciente de los juegos electrónicos.
• La comercialización y mercadotecnia del juego.

Los derechos consagrados en el artículo 31 son fundamentales para la niñez: contribuyen al gozo, la diversión y el placer del crecimiento. Además, su aplicación contribuye al desarrollo social, cultural y económico de la sociedad en su conjunto. El derecho al juego, la recreación, el descanso, el ocio y la participación en la vida cultural y artística no es sólo un derecho fundamental de cada niño y niña, sino que su realización implica importantes beneficios individuales y sociales.

Descargue el Resumen de la Asociación Internacional del Juego sobre la Observación General del Comité de los derechos del niño al Artículo 31 de la CDN

 

_______________________

[1] Ver: El reconocimiento formal del derecho al juego. En: http://equidadparalainfancia.org/el-reconocimiento-formal-del-derecho-al-juego/ 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda