2015 ha sido un año importante para la garantía de los derechos de la infancia. Desde Equidad para la Infancia participamos activamente en espacios globales y regionales de reflexión y desarrollamos intervenciones para aplicar la perspectiva de equidad en planes y proyectos dirigidos a la infancia.
La comunidad internacional dio cuenta de los alcances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio[i], y se planteó una agenda más ambiciosa con las metas post-2015. En este marco, la perspectiva de la equidad ha tomado interés en la agenda global y la necesidad de escuchar la voz de niños/as y adolescentes cada vez es más reconocida.
Sin embargo, la inequidad en la infancia y las privaciones de derechos aún son muy grandes. Casi tres de cada 10 niños latinoamericanos viven en hogares de alta marginación. La desnutrición en las zonas urbanas y el número de niños sin registro de nacimiento son casi tres veces mayor para los/as niños/as de familias vulnerables;[ii] el fenómeno de la violencia impacta cada vez más en todos los espacios de la vida de los/as niños/as.[iii] Por otro lado, en las discusiones sobre el cambio climático se ha dado evidencia de cómo la infancia es afectada por los impactos en el ambiente, amenazando a casi 700 millones de niños/as: las sequías, inundaciones, olas de calor y otras condiciones meteorológicas graves provocan la intensificación de las principales causas de la mortalidad infantil, como la desnutrición, la malaria y la diarrea.[iv]
Desde Equidad para la Infancia coincidimos en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 para abordar el cambio climático ofrecen una gran oportunidad para interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación, pero la efectividad de estas propuestas dependerá fundamentalmente de que lleguen a las comunidades que albergan a niños y niñas más vulnerables.
Nuestro trabajo durante el año, fue especialmente relevante en estos contextos:
- Participamos en distintas instancias de discusión sobre los Post-ODM 2015 / ODS, con el fin de generar incidencia para la inclusión de la perspectiva de equidad en las metas planteadas:[v]
- Enfatizamos sobre la efectividad de poner foco en la infancia, desde los primeros años, para alcanzar la justicia social y erradicar la pobreza extrema en el World Social Science Forum (Durban, South Africa)
- Nos sumamos a la Asociación mundial para la eliminación de la pobreza infantil, coalición conformada para aunar esfuerzos en torno a la Erradicación de la extrema pobreza, ODS #1
- Llevamos nuestras recomendaciones a las discusiones sobre: las potencialidades y desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Indicadores para monitorear los ODS; el financiamiento para el desarrollo en la reducción de inequidades
- Presentamos análisis sobre condiciones de vida de la infancia para garantizar el Bienestar, los derechos y reducir la inequidad en la infancia:
- A partir de iniciativas de rendición de cuentas y acción política a nivel local
- En el marco de discusiones globales sobre estrategias de evaluación y promoción de derechos, bienestar y equidad en la infancia
- Desarrollamos foros de discusión sobre acciones para enfrentar el Cambio climático:
- Impulsando la voz y acción de los/as jóvenes y adolescentes
- Analizando los impactos del cambio climático en mujeres y niñas
Como resultado de estos espacios de abogacía concretamos la publicación de herramientas de análisis y acción, producto de nuestras intervenciones e investigaciones:
- Enfoques para la Equidad
- Propuesta de medición de indicadores de inequidad intra-urbana
- Análisis regional de las inequidades intra-urbanas, a partir de problemáticas y experiencias de intervención local
- El desafío de prevenir la violencia y garantizar el derecho a la protección
Finalizamos el 2015 con nuevas metas para el desarrollo de proyectos que permitan visibilizar y superar las condiciones de inequidad que viven niños y niñas en América Latina.
Agradecemos a todas las personas e instituciones que trabajaron junto a nuestro equipo para materializar nuestras propuestas y que nos continúan acompañando para generar impactos concretos que impulsen el bienestar de niños, niñas y adolescentes latinoamericanos.
En estas fechas saludamos especialmente a la audiencia de nuestras plataformas virtuales, a consultores e investigadores que participaron en nuestros proyectos, a nuestros amigos/as y compañeros/as de la New School y el CEIPSU-UNTREF con los que estamos recorriendo este camino, y a nuestros aliados: Arcor, Corona, Red Colombiana de ciudades Cómo Vamos, Javeriana Cali, CINDE, CROP, Alianza MX, IIJ UNAM, FLacso MEX, CIDAC, Red Mexicana de Ciudades, Avante, Fundación Van Leer, entre otros.
A todos/as deseamos felicidad para 2016, pero también fortaleza, energía y dedicación renovadas para afrontar con creatividad y empeño los desafíos comunes que tenemos por delante.
Alberto Minujin
Director ejecutivo Equidad para la Infancia / Equity for Children