La primera infancia debe ser un eje central en las discusiones

Michel Fielgson, Director Ejecutivo de la Fundación Van Leer destaca la importancia de colocar en el centro de las discusiones sobre política publica urbana el tema de la niñez, en vez de tomarlo como un tópico más de agendas generales. Asegura que esto permite mostrar cómo la atención y la inversión en la primera infancia ayuda a las ciudades a alcanzar sus metas más ambiciosas.

Fielgeson remarca la necesidad de incluir a todos los actores en el debate que gira alrededor de la niñez, además de representantes del gobierno y del sector social, indicando que también el sector privado deben estar involucrados en las discusiones, por ejemplo.

Finalmente, insiste en que es una obligación trabajar con instituciones que no consideran a los niños como un eje principal de su modelo de negocio, pero que trabajan en temas urbanos, tienen alguna influencia o poder en estos temas, y desean incursionar y están preparadas para experimentar con el tema.

En este contexto, la Fundación Van Leer desarrolla la propuesta «Urban 95«, con la que se han propuesto desarrollar y probar una nueva metodología de urbanismo, en materia de diseño y planificación que impacten en una mejora del desarrollo y la salud de los niños pequeños en las ciudades de todo el mundo.

 

Vea la entrevista de Michel Fielgson

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda