La opinión de los niños sobre sus ciudades

Resulta inminente pensar cómo las ciudades afectan el desarrollo de la infancia y cómo estas pueden contribuir a mejorar su bienestar desde los primeros años. En el marco de la Nueva Agenda Urbana, líderes locales de todo el mundo se comprometieron a trabajar por construir ciudades que atiendan y reconozcan las necesidades particulares de niños, mujeres y grupos vulnerables.

Más de mil millones de niños/as vive en ciudades, y en los territorios urbanos de América Latina, la mitad de ellos/as sufre de precariedad en sus hogares.[1]

“El primer paso para que estos compromisos se pongan en práctica es que las autoridades escuchen a los niños. Las ciudades se deben planificar pensando en la infancia”. Grant Leaity, representante de UNICEF para Hábitat III

Este informe de UNICEF, da cuenta de una serie de datos sobre la percepción de niños y niñas sobre las ciudades en las que habitan.

Descargue: La opinión de los niños sobre sus ciudades

 

 


[1] Minujin y Bonn (2016) Infancia y desigualdad habitacional urbana en ocho países de América Latina. http://equidadparalainfancia.org/2016/10/habitat-iii-infancia-desigualdad-habitacional-urbana-en-america-latina/

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda