El autor presenta evidencia empírica proveniente de series temporales de datos socioeconómicos de Estados Unidos. El argumento del autor es que desde el punto de vista de la productividad, conviene invertir en niños y niñas provenientes de entornos desfavorecidos ya que las intervenciones tempranas pueden paliar los efectos de los entornos adversos (abandono escolar, embarazos tempranos, etc.) y revertir en parte su daño así como un importante retorno en términos económicos.
Los efectos de tales intervenciones tempranas benefician no sólo a los niños y niñas, sino a los hijos que ellos van a tener más adelante y a la sociedad en su conjunto. El autor señala que la inversión en niños y niñas de entornos desfavorecidos es un raro caso de política pública que plantea de un dilema entre la eficacia y la eficiencia.
Descargar (En Inglés): The Productivity Argument for Investing in Young Children, Review of Agricultural Economics 29(3).