The Productivity Argument for Investing in Young Children

El autor presenta evidencia empírica proveniente de series temporales de datos socioeconómicos de Estados Unidos. El argumento del autor es que desde el punto de vista de la productividad,  conviene invertir en niños y niñas provenientes de entornos desfavorecidos ya que las intervenciones tempranas pueden paliar los efectos de los entornos adversos (abandono escolar, embarazos tempranos, etc.) y revertir en parte su daño así como un importante retorno en términos económicos.

Los efectos de tales intervenciones tempranas benefician no sólo a los niños y niñas, sino a los hijos que ellos van a tener más adelante y a la sociedad en su conjunto. El autor señala que la inversión en niños y niñas de entornos desfavorecidos es un raro caso de  política pública que plantea de un dilema entre la eficacia y la eficiencia.

Descargar (En Inglés): The Productivity Argument for Investing in Young Children, Review of Agricultural Economics 29(3).

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda