Municipios mexicanos avanzan en la articulación para garantizar los derechos de la infancia local

En el marco de la XXV Asamblea de la Red Mexicana Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN)[1] – con la presencia de Equidad para la Infancia América Latina- se presentaron iniciativas concretas para avanzar en la coordinación de diversos municipios mexicanos, para el fortalecimiento institucional y de intervenciones que garanticen los derechos de la infancia local.

Entre las acciones presentadas por la presidenta de la RMCAN, se destacó la gestión ante el Senado de la República para la asignación de presupuestos municipales enfocados en los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Vea la presentación de la presidenta de la RMCAN, Lucia Todd, transmitida en vivo por las redes sociales de Equidad para la Infancia

En el marco de la aplicación de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes en México, y concretamente en la implementación de medidas de protección especial, los municipios son un ente clave; y al formar parte del Sistema Protección Integral de Derechos de NNyA deben adecuar su legislación, dependencias y programas a partir de la perspectiva de los derechos de la niñez.

Durante el evento, se remarcó la necesidad de articulación entre los distintos niveles de gobierno, a partir de acciones que incluyan, además de los presupuestos, la operación coordinada de los programas con trayectoria y los de creación reciente, en función de la atención a niños y niñas. Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), instó a que la voluntad política que efectivamente se manifiesta frente a los temas de infancia, trascienda el discurso y se sustente en la corresponsabilidad y en el trabajo intergubernamental.

Vea la presentación de Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) 

 

 


[1] La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez es una coalición de municipios que se plantean una serie de compromisos para mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes, mediante el impulso de políticas públicas municipales con enfoque de derechos.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda