Coloquio: Diez años del Código de Infancia y Adolescencia en Colombia

Jueves 19 y viernes 20 de octubre – Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda, Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas.

El Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia presenta el 35 Coloquio sobre Infancia, como iniciativa que se consolidado como un espacio de debate y dialogo abierto sobre temas centrales relacionados con la niñez.
El encuentro plantea hacer una reflexión sobre lo que ha ocurrido en esta década con la garantía efectiva de los derechos de niños, niñas y adolescentes, en Colombia, con la intención de mirar críticamente el presente y los retos que tenemos hacia el futuro.

 


Descargue la invitación aquí


 

Algunas de las preguntas que orientan la discusión son:

– ¿En estos 10 años qué tanto hemos avanzado en la información necesaria para dar cuenta de la garantía de los derechos y qué tenemos pendiente en este campo?

– ¿En que hemos avanzado y en qué no en el restablecimiento integral de los derechos vulnerados?

– ¿En cuáles situaciones de vulneración de derechos se han logrado impactos significativos y en cuáles no?

– El Código propone procesos de intervención dirigidos centralmente al restablecimiento de los derechos vulnerados a las y los adolescentes en conflicto con la ley penal ¿Qué tanto se ha avanzado en este sentido? ¿Qué está pendiente?

 


Programa


Jueves 19

8:30 -9:30 am Conferencia Inaugural

10:00-12:00m MESA 1 Qué ha pasado con el goce efectivo de derecho de los NNA en los diez años del Código de Infancia y Adolescencia

2:30-4:00pm MESA 2 Qué ha pasado con el sistema de protección de los derechos vulnerados de NNA a diez años del Código de Infancia y Adolescencia

4:00-5:00pm Homenaje a Beatriz Linares Cantillo

 

Viernes 20

8:30-10:00am MESA 3 Qué ha pasado con el SRPA en los diez años de la ley de Infancia y Adolescencia.

10:30-12:00m MESA 4 Perspectivas futuras de los derechos de niños y adolescentes.

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda