La región latinoamericana es frágil frente a los desastres naturales. Sobre todo, en los últimos años, ha sufrido graves consecuencias económicas, sociales y humanitarias debido a destructivos terremotos en países como México, Chile y Haití; así como por los huracanes que han dejado una trayectoria catastrófica en las naciones de El Caribe.
Frente a estos eventos naturales los adultos, las organizaciones sociales, los gobiernos y los entes de cooperación deben estar preparados para apoyar a niñas y niños durante y después de la emergencia.
Además de la atención urgente frente a pérdidas humanas y materiales, niños y niñas necesitan cuidado y protección especial para procesar y entender estas devastadoras experiencias.
La respuesta de instituciones, organizaciones y grupos de voluntariado, es y ha sido de vital importancia en la tarea de brindar actividades lúdicas y recreativas a niños y niñas afectados por los desastres naturales. No solo en albergues, sino también en comunidades, plazas y parques públicos, se disponen espacios para desarrollar dinámicas de contención, juego y atención psicosocial.
Con el fin de brindar apoyo a organizaciones sociales y civiles que se abocan a acompañar a comunidades con niños y niñas que enfrentan desastres naturales, apoyamos en la sistematización de herramientas útiles para desarrollar actividades de atención, recuperación y recreación en situaciones de emergencia.
Guías técnicas de intervención en desastres naturales para atención de niños y niñas
Material de lectura infantil, manuales y recursos lúdicos para NNyA en situaciones de emergencia y desastre
Recomendaciones para padres, madres y cuidadores de niños(as) para enfrentar desastres naturales