Poner fin a la violencia contra NNyA, desde las ciudades y en el marco de los ODS. 

En 2016, México se propone como país impulsor de acciones para poner Fin a la Violencia contra la Niñez integrando la “Alianza Global para Poner Fin a la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”. La Alianza trabaja actualmente en 23 países a nivel global. En relación con el ODS 16 Paz y Justicia, busca operacionalizar este objetivo para poner los temas de violencia en el centro de atención de las políticas de las ciudades.

Esta alianza se creó a partir de un ejercicio de sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas hecho por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, la  UNICEF, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Save the children, entre otras, que contribuyen a la meta 16.2 de la Agenda de Desarrollo Sostenible: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.

La metodología de la alianza es la metodología INSPIRE, desarrollada por la OMS, que comprende siete estrategias:

  • Vigilancia del cumplimiento de las leyes
  • Normas y valores
  • Entornos seguros
  • Apoyo a los padres y a lo/as cuidadora/es
  • Ingresos y fortalecimiento económico
  • Respuesta de los Servicios de atención y apoyo
  • Educación y aptitudes para la vida

La estrategia nacional de la Alianza comprende la participación de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, la cual creó una Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra NNyA (COMPREVNNA), actor central para los trabajos propuestos por la iniciativa a nivel nacional. A nivel local, funciona estableciendo mesas de trabajo por cada una de las siete estrategias de la metodología, así como una réplica de la COMPREVNNA en las ciudades (se implementa en grandes ciudades como Tijuana, Guadalajara, Xalapa, Tuxtla Gutiérrez), donde se articulan los sectores de la sociedad que participan para poner fin a la violencia contra NNyA.

El trabajo hecho ha consistido en la identificación de iniciativas y programas existentes a nivel local y de espacios de coordinación para poner fin a la violencia contra NNyA; en lugar de crear nuevos planes de trabajo, se han articulado los existentes. En este sentido, una de las lecciones que se han aprendido es la importancia de las victorias tempranas mediante el logro de pequeños acuerdos, a lo cual le apuestan desde entonces.

 

Más recursos:

Presentación (ppt): Poner fin a la violencia contra NNyA, desde las ciudades y en el marco de los ODS

Ciclo de Webinars: La infancia como indicador de calidad de vida en contextos locales  

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda