Educar es concientizar | Pandemia Coronavirus

La presencia de hijos e hijas en casa durante todo el día, la imposibilidad de esparcimiento afuera y consecuente sobre exposición a la tecnología y medios de comunicación, obliga a padres o tutores a estar atentos y ayudar a entender la pandemia de Coronavirus. Los adultos, en ese sentido, deben asumir un rol preponderante que facilite en niños y niñas la comprensión de un fenómeno complejo, contribuya a maximizar la prevención, y estimule prácticas de higiene con mayor énfasis.

Asumir ese desafío implica, sin lugar a dudas, tener claras las medidas preventivas para luego poder explicarlas, y alejar a los menores del tratamiento sensacionalista que puede llegar a tener el tema. UNICEF ha elaborado una serie de recomendaciones destinada a padres, madres, cuidadores y docentes donde se enfatiza en la contención emocional de niños y niñas, para evitar ansiedad y miedo a la incertidumbre. Se pone de manifiesto el lograr un acompañamiento tal que estimule en menores la reflexión crítica de lo que ven o escuchan, la desdramatización si se adoptan las indicaciones de autoridades competentes, y el afianzamiento del principio de solidaridad que supone “cuidarme para poder cuidar”, esto es, ser disciplinados en las instrucciones de las autoridades sanitarias para evitar la infección y, de no poder evitarla, su propagación.

Equidad para la Infancia viene trabajando muy fuertemente en la agenda de cuidados a niños y niñas ante esta crisis global, siguiendo muy de cerca cómo la pandemia afecta a las infancias y adolescencias de Latinoamérica, incide en sus conductas y prácticas cotidianas y repercute en sus emociones. 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda