En primera persona – Parte 1

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Covid-19 no distingue de países, ciudades, barrios, ni clases sociales. Pero, ¿el virus realmente nos iguala? En hogares donde el hacinamiento, la falta de insumos y servicios básicos, la gran cantidad de población y la escasez de empleo formal son denominadores comunes, afrontar la pandemia se hace aún más difícil.

«En Primera Persona» es un proyecto audiovisual creado por Equidad para la Infancia que busca dar voz a los grupos que viven en las áreas más precarias en distintos países de América Latina. ¿Qué dificultades enfrentan las familias de los sectores más vulnerables? ¿Cómo se reorganizan las comunidades? ¿Qué estrategias nuevas están adoptando y qué alternativas proponen? El proyecto recopila testimonios y busca echar luz sobre distintas experiencias.

En esta primera edición hablamos con Gisela, quien vive con sus seis hijos en Villa Fiorito, un barrio en situación de pobreza ubicado en la Provincia de Buenos Aires. Gisela forma parte de un comedor comunitario (también escuela y Galería de Arte) llamado «Belleza y Felicidad» que existe desde 2003. Gracias a las donaciones de muchas personas y al esfuerzo de sus referentes barriales se mantiene activo en este tiempo de cuarentena.

Video por Ana Minujin. 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda