Guatemala – En Primera Persona

Gloria vive con su marido y sus tres hijos en la casa de sus padres en la ciudad de Guatemala. Un hogar con siete personas. Actualmente, como consecuencia de la pandemia, sólo ella puede salir a trabajar para traer el alimento a su familia. 

Como la mayor parte de América Latina, Guatemala está siendo duramente golpeada por los efectos del COVID-19. La pandemia ha sumado más dificultades a una población que ya sufre pobreza extrema, violencia y años de sequía provocada por el cambio climático. Muchos guatemaltecos han perdido sus trabajos o no pueden acceder al trabajo informal debido a las estrictas medidas de cierre. Si bien el Banco Mundial lo considera un país de ingresos medios, Guatemala tiene el segundo nivel más alto de pobreza en latinoamérica. 

La falta de apoyo para el cuidado de niños, niñas y ancianos por parte del estado y los empleadores era antes de la pandemia un obstáculo importante para el avance económico de las mujeres de bajos ingresos debido a las normas culturales que consideran las tareas de cuidado como una responsabilidad solo de las mujeres. Hoy esa deficiencia del estado es aún más notoria. Las mujeres como Gloria deben cargar con ser las principales proveedoras y cuidadoras de la familia.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.
En el corazón de Jackson Heights, Queens, florece una vibrante comunidad Latinx que enriquece significativamente la diversidad de la ciudad de Nueva York. Sin embargo, a menudo, los desafíos enfrentados por las familias Latinxs inmigrantes y sus hijos permanecen ocultos, eclipsados por cuestiones como el acceso limitado a la educación, los servicios de salud mental, la discriminación y la violencia de género.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda