Guatemala – En Primera Persona

Gloria vive con su marido y sus tres hijos en la casa de sus padres en la ciudad de Guatemala. Un hogar con siete personas. Actualmente, como consecuencia de la pandemia, sólo ella puede salir a trabajar para traer el alimento a su familia. 

Como la mayor parte de América Latina, Guatemala está siendo duramente golpeada por los efectos del COVID-19. La pandemia ha sumado más dificultades a una población que ya sufre pobreza extrema, violencia y años de sequía provocada por el cambio climático. Muchos guatemaltecos han perdido sus trabajos o no pueden acceder al trabajo informal debido a las estrictas medidas de cierre. Si bien el Banco Mundial lo considera un país de ingresos medios, Guatemala tiene el segundo nivel más alto de pobreza en latinoamérica. 

La falta de apoyo para el cuidado de niños, niñas y ancianos por parte del estado y los empleadores era antes de la pandemia un obstáculo importante para el avance económico de las mujeres de bajos ingresos debido a las normas culturales que consideran las tareas de cuidado como una responsabilidad solo de las mujeres. Hoy esa deficiencia del estado es aún más notoria. Las mujeres como Gloria deben cargar con ser las principales proveedoras y cuidadoras de la familia.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda