La voz de las infancias y adolescencias

Desde que se desató la pandemia, en Equidad para la Infancia hemos insistido mucho en dar cuenta del cuidado emocional de infancias y adolescencias que, menos visible que la de un indicador cualquiera de la economía, tiene un efecto persistente en el bienestar de nuestra población más vulnerable y requiere de una debida atención de parte de las autoridades de cada país.

En ese sentido, una encuesta reciente del Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Comité de los Derechos del Niño de Uruguay (CNDU) ha revelado que 70% de los niños/as han manifestado estar más aburridos que antes, mientras que el 59% de los adolescentes dijo no tener ganas de hacer nada. Esta circunstancia ha llevado a que en estos universos poblacionales, la falta de interacción entre jóvenes y la pérdida de sus espacios de socialización derive en trastornos de ansiedad, donde los aumentos de obesidad y cambios de humor son algunas de sus manifestaciones más inmediatas.

Con mortalidad cercana a cero, las infancias y las adolescencias han tenido hasta ahora un bajo registro en las políticas públicas impulsadas durante la pandemia. Es necesario, pues, que las autoridades públicas adopten medidas para minimizar estos impactos y que las angustias que dominan a estas poblaciones tengan un lugar más visible en la agenda de prioridades de los gobiernos.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda