Prevenir el avance de la pobreza infantil

Entre los múltiples efectos que se desprenden del COVID-19, América Latina afronta un reto central: concentrar esfuerzos en prevenir el avance de la pobreza infantil, situación que ya era crítica antes de la pandemia en casi todos los países, pero que a consecuencia de la emergencia
sanitaria se profundizó.

Diversos estudios indican que, para fines de este año, la pobreza en infancias y adolescencias podría trepar un 22% en América Latina y 15% a nivel global. Un análisis reciente de Save the Children y UNICEF señala que el número de niños/as que viven en hogares pobres aumentará hasta en 86 millones, pudiendo llegar a 672 millones en todo el mundo.

Para América Latina, este pronóstico implica no solamente el desafío de priorizar a las infancias como destinatarias fundamentales de sus políticas públicas, sino también el ligar a las mismas en un marco de sostenibilidad financiera y política que les asegure cierta continuidad, evitando la inestabilidad recurrente que suele caracterizar todo tipo de política en países con ciclos económicos y políticos tan pendulares como los de la región.

Desde Equidad para la Infancia trabajamos el concepto de pobreza multidimensional, y pregonamos por políticas a las infancias sustentables e incondicionadas, donde los Estados asuman, como parte del mundo post pandemia que viene, una función redistributiva respaldada en impuestos progresivos que fondeen estas iniciativas y las resguarden de cualquier tendencia al ajuste económico.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda