Prevenir el avance de la pobreza infantil

Entre los múltiples efectos que se desprenden del COVID-19, América Latina afronta un reto central: concentrar esfuerzos en prevenir el avance de la pobreza infantil, situación que ya era crítica antes de la pandemia en casi todos los países, pero que a consecuencia de la emergencia
sanitaria se profundizó.

Diversos estudios indican que, para fines de este año, la pobreza en infancias y adolescencias podría trepar un 22% en América Latina y 15% a nivel global. Un análisis reciente de Save the Children y UNICEF señala que el número de niños/as que viven en hogares pobres aumentará hasta en 86 millones, pudiendo llegar a 672 millones en todo el mundo.

Para América Latina, este pronóstico implica no solamente el desafío de priorizar a las infancias como destinatarias fundamentales de sus políticas públicas, sino también el ligar a las mismas en un marco de sostenibilidad financiera y política que les asegure cierta continuidad, evitando la inestabilidad recurrente que suele caracterizar todo tipo de política en países con ciclos económicos y políticos tan pendulares como los de la región.

Desde Equidad para la Infancia trabajamos el concepto de pobreza multidimensional, y pregonamos por políticas a las infancias sustentables e incondicionadas, donde los Estados asuman, como parte del mundo post pandemia que viene, una función redistributiva respaldada en impuestos progresivos que fondeen estas iniciativas y las resguarden de cualquier tendencia al ajuste económico.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda