Bogotá, Colombia – En Primera Persona

Angela vive con sus dos hijas, su hermana y su sobrina de seis meses en Bogotá, Colombia. La cuarentena le ha dificultado mucho llegar a fin de mes. A esto se le ha sumado el estrés emocional que tiene su familia al estar encerrados juntos dentro de la casa hace tanto tiempo. Para las hijas de Angela los aspectos más difíciles de la cuarentena son las clases virtuales y la falta que le hacen sus maestros.

Según un artículo publicado por National Geographic en mayo: «La situación con el COVID-19 se ha abordado con más atención en Colombia que en la mayoría de los otros países del hemisferio, ya que las autoridades se adelantaron para imponer medidas estrictas de cuarentena y organizar sus servicios de salud de manera eficiente. Bogotá fue cerrada el 18 de marzo, incluso antes que el resto del país, y la mayoría de los residentes solo pueden dirigirse a las farmacias, hospitales o supermercados cercanos por el momento. A pesar de estas medidas, los números de casos de coronavirus son altos y están aumentando rápidamente. Casi la mitad de esas muertes ocurrieron en Bogotá».

Te invitamos a mirar este nuevo video de #EnPrimeraPersona para conocer el testimonio de Ángela y su familia.

 

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda