El estrés de niños y niñas durante la pandemia

Desde Equidad para la Infancia hemos insistido en que la atención de niños/as en cuarentena no podía circunscribirse únicamente a evitar el contagio del Coronavirus. Se impone, además, atender al cuidado emocional de una población vulnerable que, de un día para el otro y en casi todos los países, perdió sus espacios tradicionales de socialización.

Siendo tema excluyente en medios masivos, y por la propia organización social de la vida en confinamiento, es necesario, por otro lado, tomar recaudos para evitar sobreexponer a las infancias a información que no pueden procesar, habida cuenta que la imposibilidad de circular libremente, en especial en grandes centros urbanos, ya lleva varios meses y no hay certezas respecto a cuándo puede terminar.

No por haberse vuelto más común, deja de ser atípico el hecho de realizar festejos de cumpleaños por alguna plataforma virtual, o circular sólo por espacios acotados de tiempo que inhiben a las infancias del contacto físico tan necesario desde el cual desarrollan y modelan emociones y aptitudes físicas. En consecuencia, resulta prioritario tomar debida cuenta de estas situaciones y contemplar, dentro de lo que se entiende por “cuidado general”, cómo conducir estas restricciones de manera de que impacten lo menos posible en el humor y estado de ánimo general de niños/as.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda