La Segunda Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población “Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes” de Unicef Argentina, alerta sobre el crecimiento de la pobreza infantil en nuestro país a 62.9%. Este es sólo uno de los efectos de la cuarentena en las infancias. La mesa «Infancias y adolescencias en contexto» que se realizará el 15 de octubre a las 10 am (hora Argentia) propone abordar el impacto de la pandemia en el acceso a los derechos de las niñeces y los desafíos que enfrentamos postpandemia.
Participan:
Lic. Javier Rodríguez: Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialista y Maestrando en “Desarrollo Humano”. Flacso Argentina. Coordinador responsable de Fundación Arcor Argentina 2018 hasta la fecha. Tutor en la Especialización en Intervención Social en Niñez y Adolescencia. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
Dr. Alberto Minujin: Matemático y estadístico con especialización en demografía y políticas sociales. Profesor en el Programa de pos-grado en Asuntos Internacionales, de la New School University en Nueva York, USA. Dicta cursos en Monitoreo y Evaluación, y de Derechos Humanos, Pobreza, Desigualdad, Infancia y Políticas Sociales. Director del programa Equity for Children de la New School y de las iniciativas y websites para América Latina www.equidadparalainfancia.org y www.equidadeparaainfancia.org . Miembro del Latin American Observatory (OLA) de la New School University.
Dra. Mercedes Minnicelli: Dra en Psicología. Directora de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) en la Facultad de Psicología de la UNMdP. Autora de numerosos libros, capítulos, artículos y publicaciones sobre infancias. Fundadora y Directora de la Red Interuniversitaria Internacional INFEIES (Estudios e Investigaciones interdisciplinarias en Infancia e Institución(es). Miembro Fundador de la Red Interuniversitaria Internacional de Investigaciones en Psicoanálisis y Derecho.
Coordina:
Dra. Claudia Torcomian. Especialista en Psicología Educacional. Directora de numerosos proyectos de Investigación sobre educación. Coordinadora del Observatorio sobre el aprendizaje y sus vicisitudes CIPsi-Conicet. Co-coordinadora del Programa Nuevas Identidades en niños y adolescentes y nuevas modalidades de aprendizaje y vinculación escolar, medios de comunicación, tics y redes sociales virtuales. Ex Decana de la Facultad de Psicología. UNC.