«En Primera persona» es un proyecto audiovisual creado por Equidad para la Infancia junto con A Chance in Life que busca dar voz a los grupos que viven en las áreas más precarias de América Latina. ¿Qué dificultades están enfrentando las familias de los sectores más vulnerables durante la pandemia Covid-19? ¿Cómo se reorganizan las comunidades?
En América Latina son las familias quienes asumen las tareas de cuidado. Esta condición es una fuente de desigualdades: principalmente de género, porque el cuidado recae sobre todo en mujeres, y también entre quienes pueden pagar para delegar parte de estas tareas en el mercado y quienes no pueden hacerlo. Es a través del apoyo del Estado con servicios de salud, educación y cuidado infantil que el presente puede ser transformado y así lo han visibilizado -con mucho éxito- colectivos de mujeres a lo largo de los últimos años.
Sin embargo, en el marco de la pandemia el problema se agudiza y sus consecuencias se recrudecen en los hogares en condición de pobreza, muchos de ellos dependientes de un único ingreso generado por mujeres jefas de hogar. Esto se suma a la carencia de servicios esenciales en la vivienda y los problemas de conexión a internet, que afectan las posibilidades de niños y niñas de continuar con su escolaridad y amenazan el bienestar de la niñez.
Es urgente y un desafío que derechos infantiles como el juego, la educación y el crecimiento en un entorno saludable no sean relegados por las medidas de prevención sanitaria y que las políticas públicas se adapten al contexto actual y eviten una sobrecarga mayor para las mujeres, así como la profundización de desigualdades.
La pandemia no sólo reafirmó la necesidad de fortalecer al Estado, sino también la urgencia de promover una ciudadanía basada en la solidaridad y en el cuidado colectivo.
«En un mundo que parecería tender a ser cada vez más individualista, paradójicamente la pandemia está mostrando toda una red de solidaridades y de estrategias colectivas que se teje en los territorios, las comunidades y las familias en situación de pobreza», dice la nota escrita por Malena Buchsbaum sobre «En Primera Persona» y publicada en el medio digital de noticias Cosecha Roja. Para leerla completa pueden ingresar aquí.
Mujeres, infancias y pandemia en Latinoamérica: nos salvan las redes de cuidados