Empoderamiento de los jóvenes en Staten Island: conectar a los adolescentes en riesgo

Equity for Children y la organización mundial sin fines de lucro A Chance In Life se asociaron para producir una serie de videos sobre The Village, un centro juvenil en Staten Island, en el que los adolescentes que no asisten a la escuela y no tienen un empleo se reúnen para descubrir sus habilidades, encontrar una oportunidad que les permita superar la pobreza y alcanzar el éxito.

El North Shore en Staten Island es un microcosmos que refleja tanto la rica diversidad como la profunda disparidad en las condiciones que vemos en la ciudad de Nueva York en su conjunto

El North Shore o costa norte de Staten Island es una zona desventajada y con enorme inequidad en relacion a los barrios opulentos de la ciudad de Nueva York. El proyecto, The Village busca aportar soluciones impulsadas por la comunidad para mejorar el bienestar de los niños y las familias. 

Segun un informe del Comité de Ciudadanos por los Niños, dice que las familias que habitan en el North Shore están experimentando grandes disparidades sociales y económicos, tanto en todo el distrito como dentro de los vecindarios. « El North Shore es un microcosmos que refleja tanto la rica diversidad como la profunda disparidad en las condiciones que vemos en la ciudad de Nueva York en su conjunto », afirma el informe.

  • El North Shore tiene la octava proporción de participación en la fuerza laboral de los 59 distritos comunitarios de la ciudad y la décima tasa de empleo más baja.
  • North Shore tiene una mayor proporción de hogares que experimentan una grave carga de alquiler en comparación con la ciudad en general, a pesar de que los alquileres en el distrito comunitario no han aumentado en North Shore al mismo que en toda la ciudad. 
  • Las tasas de inscripción en programas de educación temprana para niños de 3 y 4 años en North Shore son más bajas que las de la ciudad en su conjunto, lo que puede atribuirse en parte a la falta de cuidado infantil subsidiado. 
  • A pesar de tener tasas más altas de empleo juvenil que los jóvenes de 16 a 24 años en toda la ciudad, es más probable que los jóvenes de North Shore estén desconectados que los jóvenes de toda la ciudad, lo que significa que un mayor número no está ni estudiando ni trabajando.

Equidad para la Infancia junto con A Chance in Life se asociaron para producir una serie de videos sobre The Village, un centro juvenil sin cita previa en Staten Island, donde los adolescentes que están desconectados de la escuela y el empleo reciben capacitación de preparación para la universidad, actividades recreativas, paquetes de comidas, asesoramiento legal, apoyo psicológico y programas de capacitación y liderazgo. La metodología de aprendizaje es Desarollo Positivo Juvenil, que se enfoca en ayudar a los estudiantes a desarollar competencias y habilidades para superar la desigualdad erradicando la pobreza y conceder la oportunidad de tener éxito. 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda