Queens en acción: un lugar para la inclusión y la pertenencia

Latinx Women and Families in Queens: Voice and Action, una beca de investigación financiada por la Fundación Spencer, se centra en las experiencias de latinos, CIS, trans, heterosexuales y LGBTQ+ indocumentados que han emigrado de América Latina y el Caribe y ahora viven en Western Queens con sus hijos.

Gracias a Equity for Children, Voces Latinxs y The Story Center, los participantes del estudio comparten sus experiencias a través de una metodología que consiste en compartir historias en primera persona sobre las experiencias de los inmigrantes en los Estados Unidos, principalmente los que viven en Queens.

Una de las principales razones por las que existe este estudio es que cada experiencia de vida es «diferente». Aún así,  al mismo tiempo, las narraciones en primera persona pueden actuar como una intervención educativa. Pueden ayudar a identificar y reconocer las barreras en la sociedad y respaldar la reforma de políticas públicas, el activismo y acciones lideradas por la comunidad. Ese es el verdadero poder de las historias.

El estudio busca identificar el conocimiento cruzado entre las historias de los participantes y aumentar la capacidad de conectar historias personales con problemas sociales más amplios. También, será una oportunidad para desarrollar fuentes de conocimiento para líderes locales, líderes comunitarios, legisladores y/o tomadores de decisión, contribuyendo a futuros estudios sobre la población Latinx en los EE. UU.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda