Program: Monitoreo y Evaluación

Maria Thereza Marcillo, coordinadora de la Secretaría Ejecutiva de la Red Nacional Primera Infancia (RNPI) Esta presentación aborda la necesidad de que las sociedades y los gobiernos prioricen el cuidado de la primera infancia, haciendo efectivos y ampliando sus derechos formales desde prácticas cotidianas que excluyan el uso de la violencia como forma de educación […]
El artículo busca reflexionar sobre las categorías de identificación utilizadas por los niños y niñas que viven en un “barrio toba (qom)” en la periferia de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) formado por familias provenientes de comunidades tobas rurales y semiurbanas de las provincias argentinas del Chaco y Formosa. Se analiza como son construidas […]
El 10 de junio de 2020, llevamos a cabo el webinar “Niñez y pobreza en la era del Covid-19: Educación remota amplifica inequidades en la ciudad de Nueva York”. Activistas y expertos discutieron sobre las dificultades para el aprendizaje remoto como consecuencia del Covid-19 y la enrome brecha digital entre las familias mas pudientes y […]
¿Cuáles son las lecciones aprendidas en América Latina durante la pandemia del Covid-19? ¿Cómo pueden las instituciones educativas utilizar los conocimientos adquiridos hasta ahora para superar las desigualdades? El miércoles 26 de agosto llevaremos a cabo un nuevo Webinar junto con la Fundación Arcor sobre «La Vuelta a la Escuela: COVID-19, Niñez y Agenda de […]
Resumen de la ponencia de Alicia Vargas. en el ciclo de webinars La infancia como indicador de calidad de vida en contextos locales Entre los grupos poblacionales urbanos más vulnerados se encuentran aquellos pertenecientes a comunidades indígenas que han migrado a las ciudades, incluyendo a sus niñas, niños y adolescentes (NNyA) que viven complejas situaciones […]
A partir de la publicación del informe “Infancia y desigualdad habitacional urbana en América Latina” elaborado por el equipo de Equidad para la Infancia para la Oficina de América Latina y El Caribe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF LACRO), Diego Born presentó algunos de los resultados más relevantes del estudio y […]
El municipio de Miraflores, en Lima, ha desarrollado una estrategia para considerar a la infancia en la planificación de la ciudad, inspirada en la Ciudad de los niños propuesta por el pedagogo italiano Francesco Tonucci. Esta estrategia ha trabajado con planificadora/es urbano/as y arquitecto/as para incorporar las ideas de niñas y niños en la mejora de […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda