Quiénes Somos

Fundada en 2006 por el profesor Alberto Minujin, Equity for Children es parte del Programa de Posgrado en Asuntos Internacionales (GPIA) en la New School University.

Nuestro trabajo se enfoca hacia la “traducción” del conocimiento académico, en herramientas útiles para quienes trabajan en la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes: estudiantes, profesionales, organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, decisores políticos y medios de comunicación, entre otras audiencias de interés.

Las acciones de Equidad para la Infancia se orientan a la incidencia y apoyo a procesos transformadores, mediante la problematización de la agenda institucional y social enfocada en la infancia, a partir de acciones tales como diseminación de investigaciones originales, diseño de procesos de formación y desarrollo de instancias de diálogo multiactoral, tales como seminarios virtuales y encuentros presenciales.

Nuestro foco temático y político implica analizar los derechos de niños, niñas y adolescentes a partir de su imbricación con procesos de desigualdad social y pobreza. Nuestra meta es la promoción de nuevas posibilidades de acción política y la construcción de soluciones efectivas que garanticen el bienestar y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

A través la plataforma online con su versión global en inglés, y regional en portugués y español, se establecen diversos canales de comunicación para desarrollar encuentros virtuales, socializar publicaciones académicas, informes técnicos, buenas prácticas y análisis de hechos sociales del ámbito global y latinoamericano.

¿Por qué es importante la equidad para los niños, las niñas y los adolescentes?

Los niños y niñas representan más de un tercio del total de la población mundial, y casi la mitad de la población en los países menos desarrollados, incluida Latinoamérica. En los países en desarrollo, la mayoría de los pobres son niños. Muchos de ellos mueren muy tempranamente por enfermedades de fácil prevención y curables. Entre éstas, la desnutrición, que deja huellas permanentes en sus posibilidades de desarrollo. Muchos niños/as son víctimas masivas de violencia social y familiar. Otros tantos quedan huérfanos por el sida, o son explotados y abusados sexualmente.

No tienen forma, por sí mismos, de proteger y ejercer sus derechos humanos básicos. Miles de ellos quedan sin educación, con hambre y viviendo en las calles. Se ven obligados a trabajar, muchas veces en condiciones de explotación e insalubres. No tienen acceso a servicios de salud o sanitarios. En muchos países, con la excusa de proteger sus derechos se limitan los de sus madres, al tiempo que niños, niñas y adolescentes no acceden a sus derechos a la educación sexual y a la asistencia sanitaria.

Esto plantea serios interrogantes:

Para abordar éstos entre otros interrogantes, Equidad para la Infancia alienta la discusión y el intercambio de experiencias, conocimientos y aprendizajes. Uno de sus objetivos principales consiste en mejorar el entendimiento académico y público sobre tales procesos de cambio político y económico actualmente en desarrollo en América Latina.

Qué hacemos

Traducción del conocimiento académico para su aplicación en debates de temáticas específicas y para la construcción de herramientas para la acción

Apoyo a la formación de redes regionales para difusión, divulgación y replicación de conocimientos y experiencias desarrolladas en torno a la infancia.

Difusión de publicaciones y experiencias para insertarlos en el ambiente académico de otras regiones

Asociación y cooperación con organizaciones locales para la promoción y abogacía por los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda