La escuela media en debate

La escuela secundaria constituye una preocupación compartida y frecuente tanto en el campo de la investigación como en el de las políticas educativas, y hoy resulta casi un lugar común afirmar que el nivel medio es uno de los más críticos y complejos del sistema educativo argentino.284-laescuelamedia_postedu12 Así, a la caracterización de las falencias que presenta el sistema educativo en su funcionamiento, tanto en las desigualdades sociales y culturales que produce y reproduce como en la calidad de las experiencias educativas que propone, se suma también una caracterización que plantea al nivel medio como un ámbito atravesado por cierta «pérdida de sentido».
Este libro también está cruzado por la pluralidad de miradas sobre una misma problemática y la confluencia de investigadores con diferentes formaciones y trayectorias. Desde este espacio y frente a los viejos y nuevos desafíos, la escuela media sigue puesta en debate.

Ver más: http://www.flacso.org.ar/educacion/publicaciones

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
La academia, el sector público y empresas se han asociado para desarrollar El Mejor Lugar para creSER, una hoja de ruta de políticas públicas que asegure el cumplimiento de los derechos de la primera infancia (niños y niñas entre 0–5 años) en 55 municipios de Colombia. Equidad para la Infancia participó del lanzamiento donde se presentaron los retos para la agenda territorial 2024-2027.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda