El artículo parte de una revisión del proceso formativo de los derechos humanos surgido a finales de la Segunda Guerra Mundial. Luego enfoca particularmente en los instrumentos normativos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Explica los principios generales de la declaración de los derechos del niño de 1959 y la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989. Revisa, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia realizada en septiembre de 1990, la Sesión Especial de las Naciones Unidas para la Infancia de mayo del 2002 y su documento final “Un mundo apropiado para los niños”. Concluye con una evaluación de su situación en el contexto mexicano. La autora pone énfasis en la necesidad de que este tema sea tratado como una materia prioritaria en la agenda pública del país a fin de influir en los tomadores de decisión en cuanto a políticas sociales se refiere.
Fuente: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc. [en línea]. Vol. XLIX no. 200. 2007, pp. 99-120. ISSN 0185-1918