La niñez en la construcción de la sociedad

El artículo parte de una revisión del proceso formativo de los derechos humanos surgido a finales de la Segunda Guerra Mundial. Luego enfoca particularmente en los instrumentos normativos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Explica los principios generales de la declaración de los derechos del niño de 1959 y la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989. Revisa, la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia realizada en septiembre de 1990, la Sesión Especial de las Naciones Unidas para la Infancia de mayo del 2002 y su documento final “Un mundo apropiado para los niños”. Concluye con una evaluación de su situación en el contexto mexicano. La autora pone énfasis en la necesidad de que este tema sea tratado como una materia prioritaria en la agenda pública del país a fin de influir en los tomadores de decisión en cuanto a políticas sociales se refiere.

Ver documento

Fuente: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Redalyc. [en línea]. Vol. XLIX no. 200. 2007, pp. 99-120. ISSN 0185-1918

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda