Este número la revista En Cursiva de la Fundación Arcor lo dedica a la primera infancia. Los editores Ana Abramowski y Estanislao Antelo parten de la premisa de politizar la enseñanza. Nos invitan a través de distintos lenguajes (fotografía, cine, dibujo, letras) y voces (investigadores, maestras, niños y niñas) a pensar en la primera infancia desde un sentido político “sin diminutivos”.
A lo largo de la revista, desde diversas perspectivas y disciplinas, los autores invitados ofrecen miradas tanto macro como micro de la educación para la primera infancia. Se abordan las políticas y los programas del mismo modo que los escenarios cotidianos donde están los niños y las niñas, el jardín o el maternal. Uno de los ejes sobre los cuales gira la discusión es la desigualdad e inequidad en el nivel inicial, se evidencia como el acceso y las oportunidades educativas se relacionan con el lugar o condición social de origen de los niños, niñas y sus familias; resaltándose la responsabilidad social y política frente a esta situación. Estos análisis se enriquecen con la presentación de datos cuantitativos: expansión, financiación e inversión en el nivel inicial ¿Cuánto está dispuesto a invertir el Estado para que los más pequeños tengan más y mejor educación?.
Se da un lugar especial a la experiencia como categoría para analizar la cotidianidad de los escenarios educativos para la primera infancia, ya sea a través de la presentación de los resultados de investigaciones, las entrevistas a investigadores, los relatos de las familias, la voz de las maestras y de los propios niños y niñas. De igual forma, se introduce una reflexión novedosa en referencia al juguete como un producto cultural y económico.
[pdf]educacion-primera-los-ninios-mas-pequenios-y-sus-filiaciones-con-lo-educativo-en-cursiva-n-6-fundacion-arcor[/pdf]