El artículo, que constituye uno de los capítulos del libro Estudios sobre Juventudes en Argentina I Hacia un Estado del Arte 2007, coordinado por Mariana Chaves, presenta los resultados de una investigación basada en la observación participante y en entrevistas a chicos y chicas que asisten al CAINA (Centro de Atención Integral a Niños y Adolescentes), centro de día dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como a los “coordinadores” que allí trabajan.
El artículo se dedica a mostrar las lógicas implícitas en los comportamientos de los chicos y jóvenes en su interacción cotidiana con el CAINA, los sentidos otorgados y las prácticas de utilización de los servicios y recursos que se brindan. Para ello, primeramente reconstruye e interpreta la participación en el CAINA como una respuesta al sistema de incertidumbres de la situación de calle e identifica los tipos de uso que los chicos realizan de la institución, lo que permite a su vez decodificar las tensiones propias de la interacción, interpretadas generalmente en términos puramente negativos, como “problemas de conducta”, “resistencia o desafíos” o directamente “imposibilidad” de asumir las normas de convivencia. El trabajo se propone aportar al debate sobre las políticas públicas destinadas a niños y jóvenes de sectores populares con un análisis que permita dejar de verlos como meros sujetos pasivos de las acciones institucionales y dar cuenta de su propia voz y de su capacidad de agencia en las negociaciones con aquellos encargados de asistirlos.
[pdf]en-el-caina-te-habla-la-boca[/pdf]