En esta entrevista Márcia Ustra Soares opina que la comprensión de la seguridad pública a partir de los derechos humanos es un desafío para todos los gestores públicos. Por un lado, la seguridad pública es un derecho humano.
Por otro, es necesario que esta se paute en los principios de los derechos humanos, de la valorización y la defensa de la vida. En este sentido, Marcia Ustra Soares propone el desarrollo de formas pacíficas de resolución de conflictos que impliquen la disminución de la letalidad, especialmente en la relación con los/as niño/as y adolescentes. Según ella, el Gobierno Federal ha avanzado en este sentido a través de la construcción del Programa Nacional de Seguridad Pública con Ciudadanía (PRONASCI). Por otro lado, apunta a la necesidad de un llamamiento hacia un pacto nacional por los derechos humanos y por la construcción de una seguridad pública con ciudadanía, que involucre que involucre los gobiernos en sus distintos niveles, la sociedad civil organizada, y que incorpore la perspectiva de las periferias.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]