A partir de fuentes estadísticas, documentos oficiales y fuentes secundarias, este documento presenta en primer lugar las características generales del régimen de política social nicaragüense, tanto en términos de gasto social como de sus principales componentes (educación, salud, protección social y servicios de cuidado propiamente dichos). Además, a partir de 54 entrevistas con mujeres y hombres de dos municipios contrastantes (Managua y Estelí), el estudio describe las principales prácticas asociadas al cuidado y las interpreta a la luz de las estadísticas disponibles sobre el uso de tiempo.
Finalmente, en vista de los resultados, se ofrece una discusión de los principales rasgos que tiene la mezcla de prácticas públicas, mercantiles y familiares en materia del cuidado.
[pdf]the-political-and-social-economy-of-care-in-nicaragua-familialism-of-care-under-an-exclusionary-social-policy-regime[/pdf]