Un gran paso adelante para que seamos más atrevidos: Agenda de Desarrollo post-2015

El documento a continuación presenta los comentarios de Equity for Children sobre las propuestas del Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo post-2015, en relación con las metas en materia de equidad para la infancia.

El Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes (HLP, High-Level Panel) sobre la Agenda de Desarrollo post-2015 presentó su informe titulado “Una nueva alianza mundial: erradicar la pobreza y transformar las economías a través del desarrollo sostenible”. El informe propone el nuevo bosquejo para una agenda universal para erradicar la pobreza extrema para 2030. El énfasis sobre los niños, las niñas, los jóvenes y las mujeres, y sobre las desigualdades del informe es positivo y prometedor.

En el informe, los niños, las niñas, los jóvenes y las mujeres tienen un lugar importante en la agenda, una razón para celebrar las conclusiones y las recomendaciones.

Descargue el documento aquí: A Great Step Forward but Let’s Be More Daring

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda