Sistemas de protección social en México

Como parte de la Colección de Documentos de Proyecto de la CEPAL, este trabajo aborda el sistema de protección social en México. En los últimos años, este país ha llevado a cabo varios proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población más pobre incluyéndola en los sistemas existentes de salud, educación y pensiones, o creando nuevos subsistemas para ellos. Con relación a las políticas implementadas se identifican algunos avances; sin embargo, la construcción de un sistema de protección social comprehensivo aún está en proceso.

Como punto fuerte en la historia reciente de la creación de políticas sociales en México el documento destaca la promulgación de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS) en 2004, la que busca garantizar los derechos sociales consagrados en la Constitución. No obstante, al analizar la totalidad de medidas implementadas, llegan a la conclusión de que aún falta mucho por avanzar en este país.

Descargue el informe: Sistemas de protección social en México

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda