En la década del 90, el SIDA dio origen a un cambio significativo en el perfil epidemiológico y estimuló un controvertido debate en medio del paradigma pro-amamantamiento. La recomendación de que mujeres con serología positiva para el VIH no deben amamantar entra en conflicto con el discurso científico y político de que el amamantamiento exclusivo debe ser practicado por todas las mujeres para proteger la salud del niño. Sin embargo, la relación riesgo-beneficio, de esa práctica entre mujeres con SIDA, llevó a que el gobierno brasilero no recomendara el amamantamiento para ese grupo específico.
Las autoras indican que es necesario minimizar las dudas y controversias existentes sobre el tema, capacitando los equipos de salud de modo crítico y reflexivo. Asimismo, se señala la necesidad de desarrollar políticas públicas que disminuyan, no sólo la posibilidad de transmisión del VIH a través de la leche humana, sino también, especialmente, que mejoren las circunstancias de vida de las familias, garantizando la posibilidad de que la mujer con VIH/SIDA siga la recomendación de no amamantar, como una de las posibilidades de prevención de la transmisión, evitando poner en riesgo la salud y la vida del niño.
[pdf]alimentacion-infantil-en-tiempos-de-sida-controversias[/pdf]