Temas de Políticas Públicas. Globalización e Infancia

El siguiente documento trata sobre el desarrollo de la globalización en América Latina y el Caribe. Se analizan las esperanzas que despierta en tensión con la realidad de la región. A su vez se analizan sus consecuencias para la población infantil.
Mientras que la globalización económica continúa avanzando rápidamente, sus dimensiones políticas, sociales y culturales se encuentran más rezagadas.
A lo largo de su historia, la región, se ha caracterizado por sus altos niveles de desigualdad económica y social. La globalización a nivel mundial y la aplicación de políticas globalizadoras a nivel local, contribuyeron a agudizar esta tendencia. Para niños, niñas y adolescentes, esto implica el aumento de la pobreza infantil asociada a la concentración del ingreso en un contexto de crecimiento inestable.Finalmente, se explica en el documento, que para que la globalización beneficie a la infancia, es necesario crear sistemas de protección e inversión social equitativos y eficientes, en un ámbito económico justo, tanto a nivel nacional como internacional.

Descargar documento

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda