El presente documento analiza los impactos potenciales que el aumento en la demanda por biocombustibles pudiera tener en la estructura agraria, los precios de los productos agrícolas y en el empleo agrícola en América Latina.
El estudio muestra que los biocombustibles pueden tener efectos adversos, de no ser acompañados de un paquete adecuado de políticas. Asimismo, el aumento de la demanda de biocombustibles puede generar una mayor concentración de la producción y la tenencia de la tierra y un cambio de mano de obra por la mecanización. Se hace evidente la importancia de diseñar políticas que mitiguen los potenciales efectos adversos y promuevan y aseguren su rentabilidad, así como también que los beneficios de la producción de los biocombustibles lleguen a las zonas rurales y garanticen el acceso a alimentos a los sectores más desprotegidos.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]