Esta publicación contiene información sobre el avance de los objetivos de desarrollo del milenio en relación a los entonos saludables y la infancia. Se pone el acento en el diagnóstico y las políticas sobre el acceso adecuado a agua potable y saneamiento.
El derecho a entornos saludables para la infancia y la adolescencia implica el acceso a servicios básicos de calidad y a un ambiente propicio que proteja la salud y estimule el desarrollo pleno de sus capacidades. La falta de acceso y calidad de los servicios de agua y saneamiento se relaciona con la mortalidad y desnutrición de niños/as y adolescentes.
Estas privaciones afectan más severamente a la población de 0 a 18 años de edad que a los mayores; a los niños de zonas rurales más que a los urbanos; a los de bajos ingresos más que al resto; y a los indígenas y afrodescendientes más que a la población restante en edad correspondiente.
Se necesitan políticas eficaces que favorezcan a la infancia más privada de acceso. Además, dado el impacto positivo en la salud, la nutrición, la educación, los recursos humanos y la productividad futura, las tasas de retorno de estas inversiones son muy altas.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]