Niñez en condiciones de desamparo y acceso a la salud en Ciudad de Buenos Aires

Con el objeto de analizar las políticas públicas y las prácticas cotidianas para efectivizar el derecho a la salud, se tomó como caso de estudio al “Programa contra la explotación Sexual y el Trabajo Infantil”, implementado por el Consejo de los Derechos de niños/as y adolescentes. Como resultado, se encontraron acciones institucionales desarticuladas, que no cumplen en muchas ocasiones con el marco legal de Protección Integral de la niñez. Condicionando esta situación el alcance del proceso de restitución de derechos de niños/as y adolescentes; particularmente del derecho a la salud. Asimismo, se plantea el desencuentro que perciben los trabajadores del Programa entre niños/as y servicios públicos de atención de la salud. Se evidencian importantes barreras de accesibilidad, obstáculos producidos en el vínculo entre los sujetos y los servicios ofertados. Obstáculos que no atañen a la accesibilidad geográfica o económica; sino a dificultades de orden simbólico y vincular, generadas a partir de las respuestas y representaciones profesionales del sector salud, que aún no alcanza a ajustar su accionar a un enfoque basado en la protección de derechos.

[pdf]niniez-en-condiciones-de-desamparo-y-acceso-a-la-salud-en-ciudad-de-buenos-aires[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda