Niñez y SIDA en Latinoamérica: Lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades

El artículo revisa las experiencias de Honduras, Colombia y Brasil y plantea cinco necesidades de la niñez viviendo, conviviendo y/o vulnerable al VIH/Sida en la región: 1) Acceso a programas de salud adecuados; 2) Comunicación adecuada en VIH/SIDA; 3) Derecho a la Educación; 4)Institucionalización-Desinstitucionalización; y 5) Combatir el estigma, la discriminación y todas las fuentes de la violencia estructural. Señala además una serie de amenazas que dificultan o impiden brindar respuestas adecuadas a estas necesidades.296-Post8Salud(2) Estas dificultades tienen que ver con la ineficacia de la economía y las políticas neoliberales y con el afianzamiento de sistemas de salud basados en los mercados. Como posibilidades y acciones que permiten contrarrestar estas amenazas y responder a las necesidades de los niños/as, adolescentes y sus familias, se propone entre otras cosas: reenfocar los esfuerzos en salud bajo el marco de la Medicina Social, ampliar la investigación académica local y promover la agenda de la niñez, adolescencia y SIDA, en el plano regional y mundial.

Descargar documento

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda