A pesar de su disminución, persiste un elevado índice de analfabetismo. En relación a la educación infantil, aunque haya ocurrido la ampliación del acceso a la misma, todavía es muy restringida la posibilidad de acceder a las guarderías. Los problemas en el ámbito de la educación infantil revelan que la equidad sigue siendo una meta que todavía está lejos de ser alcanzada. Se subraya que el gran desafío es la regularización del flujo escolar, es decir, hace falta alcanzar la universalización en la finalización del nivel inicial y no apenas el acceso al mismo. En relación al nivel medio, los datos revelan que el país todavía no logró su universalización. En lo que se refiere a la educación superior, se verifico un acceso restringido y desigual.
Uno de los principales problemas que se presentan atañe a los graves niveles de desigualdad cuando son considerados los aspectos regionales y de ingresos, siendo que los habitantes de la región Noreste y los más pobres, ocupan la peor situación en casi todos los indicadores analizados. Por último, se evaluó que el gran desafío del sistema es la mejoría de la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades, prestando mayor atención a las nuevas necesidades de conocimientos y habilidades requeridas en el proceso de desarrollo económico y social actual.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]