a encuesta fue financiada por el Ministerio de Salud en conjunto con la UNESCO y fue coordinada por el Centro Brasileño de Análisis y de Planificación (CEBRAP, por su sigla en portugués). Sus objetivos principales fueron caracterizar a la población femenina en edad fértil y a los/as niños/as menores de cinco años según factores demográficos, socioeconómicos y culturales; identificar patrones de conyugalidad, parentalidad y reproductivos; identificar perfiles de morbi-mortalidad en la infancia y de amamantación; evaluar el estado nutricional; evaluar la seguridad/inseguridad alimentaria, la cantidad de yodo disponible en la dieta de los hogares y evaluar el acceso a servicios de salud y a medicamentos.
Para ello, fue realizada una encuesta nacional de hogares con aproximadamente 15 mil mujeres, de 15 a 49 años de edad, y 5 mil niños/as menores de cinco años, representativa de las cinco macro-regiones brasileñas y de los contextos urbano y rural del país.
Entre otras cosas, los resultados indican que el 80% de las embarazadas realizaron por lo menos seis consultas durante el período prenatal. La encuesta subraya la persistencia del modelo intervencionista de asistencia al parto, aunque, por contraste, haya aumentado el número de hospitales estructurados para la atención humanizada.

La PNDS busca ser un instrumento efectivo para la formulación y orientación de políticas más adecuadas a las necesidades de las mujeres y niños/as brasileños/as.
[pdf]pnds-encuesta-nacional-de-demografia-y-salud-del[/pdf]