PNDS – Encuesta Nacional de Demografía y Salud del/de la Niño/a y de la Mujer. Dimensiones del Proceso Reproductivo y de la Salud del/de la Niño/a.

a encuesta fue financiada por el Ministerio de Salud en conjunto con la UNESCO y fue coordinada por el Centro Brasileño de Análisis y de Planificación (CEBRAP, por su sigla en portugués). Sus objetivos principales fueron caracterizar a la población femenina en edad fértil y a los/as niños/as menores de cinco años según factores demográficos, socioeconómicos y culturales; identificar patrones de conyugalidad, parentalidad y reproductivos; identificar perfiles de morbi-mortalidad en la infancia y de amamantación; evaluar el estado nutricional; evaluar la seguridad/inseguridad alimentaria, la cantidad de yodo disponible en la dieta de los hogares y evaluar el acceso a servicios de salud y a medicamentos.
Para ello, fue realizada una encuesta nacional de hogares con aproximadamente 15 mil mujeres, de 15 a 49 años de edad, y 5 mil niños/as menores de cinco años, representativa de las cinco macro-regiones brasileñas y de los contextos urbano y rural del país.
Entre otras cosas, los resultados indican que el 80% de las embarazadas realizaron por lo menos seis consultas durante el período prenatal. La encuesta subraya la persistencia del modelo intervencionista de asistencia al parto, aunque, por contraste, haya aumentado el número de hospitales estructurados para la atención humanizada.


484-Salud11PNDS2006_imgpostEn la evaluación del estado nutricional de las mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años), los indicadores antropométricos apuntaron el bajo riesgo de exposición a la desnutrición, pero el alto riesgo de exposición a la obesidad. Ya entre la población infantil, la trayectoria favorable del estado nutricional entre 1996 y 2006 acompaña la ampliación de la cobertura de los servicios públicos esenciales de educación, salud y saneamiento y, especialmente, el aumento del poder adquisitivo de las familias más pobres en las macro-regiones del país.

La PNDS busca ser un instrumento efectivo para la formulación y orientación de políticas más adecuadas a las necesidades de las mujeres y niños/as brasileños/as.

[pdf]pnds-encuesta-nacional-de-demografia-y-salud-del[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda