¿COOPERACIÓN: PARA QUÉ? Los desafíos de la cooperación en infancia y adolescencia en América Latina,

En este documento se realiza un diagnóstico de la deuda social con la infancia y se analiza el rol clave de la cooperación internacional en el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en todos los países, especialmente los que están en vías de desarrollo La cooperación al desarrollo tiene suma importancia para impactar positivamente en el bienestar y desarrollo integral de la niñez y adolescencia. Sin embargo, para alcanzar un uso eficaz y eficiente de los recursos, son imprescindibles la coordinación entre las agencias dedicadas al desarrollo, así como el diálogo sostenido con los Estados.
Existe una deuda social con la infancia que está lejos de estar saldada y que se expresa en falta de oportunidades, pobreza, inequidad y exclusión de la mayor parte de los niños de la región y en la violación de sus derechos fundamentales. Frente a esta situación, cabe preguntarse ¿cuál es el rol de la cooperación en América Latina en general y en la problemática de infancia en particular? o ¿cuáles serán aquellas alternativas que pueden colaborar ‘mejor’ a promover la efectiva realización de los derechos de la infancia, la inclusión social y la ciudadanía plena de todas las niñas, niños y adolescentes de la región?

[pdf]cooperacion-para-que-los-desafios-de-la-cooperacion-en-infancia-y-adolescencia-en-america-latina[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda