Políticas y juventudes post-transición democrática en el Perú

En este trabajo se examinan las políticas públicas aplicadas en relación con las juventudes de Perú después de producida la última transición democrática, a fines del año 2000, luego de la caída del régimen del presidente Alberto Fujimori.

Se analizan las iniciativas emprendidas durante las gestiones siguientes hasta la actualidad. Encuentra que éstas no han logrado modificar las brechas sociales y económicas que afectan especialmente a las y los jóvenes peruanos, tales como la marginalización y exclusión del mercado laboral, la pobreza, el acceso a la educación, la salud, la participación política, social y cultural; .y Tampoco han enfrentado la acelerada agudización de las condiciones de inseguridad y violencia que, en más de un caso, los tienen como protagonistas. El artículo analiza las diferentes características que adquieren las políticas destinadas a la juventud en este período,. La tesis principal es que no han variado sustancialmente las políticas aplicadas en relación con las juventudes de Perú entre los gobiernos de Fujimori, Toledo y García.

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 7(2): 1229-1254, 2009  http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/index.htm

 

[pdf]politicas-y-juventudes-post-transicion-democratica-en-el-peru[/pdf]

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda