El trabajo infantil tiene un sesgo de género relacionado con los estereotipos dominantes en roles sexuales. Mientras en los varones prevalece el trabajo remunerado fuera de casa, las niñas cargan con el mayor peso en las tareas domésticas no remuneradas, sea en hogares propios o ajenos. Además, las niñas se exponen a riesgos “puertas adentro”, donde la sobreexplotación, el maltrato y el abuso son tan frecuentes como no penalizados.
En el artículo central de este número de Desafíos se presenta información contundente respecto de esta distribución sexual del trabajo infantil, donde destacan claramente el mayor peso de las niñas en el trabajo doméstico, la mayor incidencia del trabajo remunerado entre los varones y el mejor logro escolar de las mujeres en países de la región.
En la sección La voz de niños, niñas y adolescentes se presentan testimonios de mujeres adolescentes sobre las inclemencias del trabajo infantil. En Puntos de vista se hace referencia al trabajo doméstico infantil en Haití. En la sección Aprendiendo de la experiencia se da cuenta de un programa en Belo Horizonte, Brasil, de erradicación del trabajo infantil y protección de adolescentes en el trabajo doméstico.
Descargar
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]