Los niños y niñas afrontan un sistema confuso de edades mínimas a las que se estima que son capaces de tomar decisiones por sí mismos. Algunas de estas estipulaciones pueden potencialmente cambiarles la vida. Por ejemplo, la edad a la que los niños y niñas tienen poder de decisión sobre el tratamiento médico que reciben, o para casarse, votar, o escoger o rechazar una religión o creencia, varía significativamente según la cultura e incluso dentro de la misma. Además, la edad mínima legal no refleja necesariamente lo que los niños y niñas mismos sienten que son capaces de hacer.
Existen dos presunciones básicas creadas por los adultos: primero, que los niños y niñas no tienen la capacidad para poder responsabilizarse de muchas de las decisiones en sus vidas, por lo que hay que protegerlos de las consecuencias que les pueden ocasionar las decisiones erróneas que tomen; y segundo, que los límites de edad son una manera cruda pero sencilla de lograr la mencionada protección, incluso cuando algunos niños y niñas tengan la capacidad necesaria a una edad temprana y otros después.
El punto de partida es el respeto por los derechos del niño y de la niña y la evolución de sus facultades. Es cierto, por supuesto, que los adultos que cuidan a niños muy pequeños deben tomar decisiones sobre la vida de dichos niños y niñas. Sin embargo, a medida que crecen, es importante que los adultos aprovechen todas las oportunidades que se les presenten, para fomentar que los niños y niñas aprendan a debatir, compartir y finalmente a tomar decisiones por sí mismos. Involucrar a los niños y las niñas es esencial a la hora de alentarlos y prepararlos para ejercer sus propios derechos.
Este informe analiza las facultades de los niños para la toma de decisiones en distintos países y culturas, en donde se ven las distintas perspectivas con respecto a esto.
Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]