El estudio aborda la situación brasilera y fue realizado por el Consejo Nacional de Juventud, en conjunto con el Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). La ABMP, la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República (SDH) y el Consejo Nacional de los Derechos del Niño/a y Adolescente (Conanda) también colaboraron con la iniciativa.
De la muestra de 1.347 fueros con competencia para la infancia y juventud, apenas 85 declararon tratar exclusivamente del tema, lo que corresponde a 6,3% del total. Prácticamente mitad de las unidades judiciales analizadas son fueros únicos, es decir, detienen competencia en todo el tipo de asunto. Cerca de 70% de los integrantes de los equipos de los fueros exclusivos no poseen especialización en la atención a las victimas. Las regiones del Norte y Noreste fueron consideradas las más vulnerables y con la estructura judicial más precaria.
Todas los fueros de la región Noreste, con excepción del Río Grande del Norte, no cuentan con un equipo multidisciplinario para la atención de jóvenes y niños/as victimas de violencia o en conflicto con la ley. En la Región Norte, la situación es alarmante, ya que en Acre, Pará y Tocantins, no se dispone de equipos de apoyo especializados, y en el Amazonas se dispone de un equipo apenas en el fuero en donde se realizó la investigación.
En el documento en pdf, se puede acceder al resumen de la investigación.
[pdf]consejo-nacional-de-justicia-divulga-investigacion-sobre-justicia-de-la-infancia-y-de-la-juventud[/pdf]