En un contexto de extrema desigualdad social, el terremoto ocurrido en Haití el 12 de enero de 2010 profundizó y agravó las condiciones de pobreza y desigualdad en el país. En este contexto algunos jóvenes participan de la experiencia de Circo Social. Se trata de jóvenes entre 17 y 23 años, la mayoría varones y con experiencia de vida en calle. Se observa que, a la hora de implementar los talleres, una de las dificultades con las que se encuentran son los lugares en donde se llevan a cabo debido a que muchos sectores de la sociedad estigmatizan a estos jóvenes. Otras dificultades se presentan en relación a las direcciones de los albergues donde viven o vivían los jóvenes ya que no consideran que ese Circo Social es un programa de inclusión social como si lo hacen los miembros del programa.
Algunos de los aspectos en los que la participación en este espacio ayuda a sobrepasar dificultades tienen que ver, por un lado con la relación con la policía ya que ser miembros del circo social les permitió a muchos jóvenes identificarse como participantes de este grupo. Por otro lado, se da un reconocimiento social tanto por las posibilidades laborales que la actividad presenta, como por las denuncias acerca de la desigualdad que se elaboran a partir del taller.
[pdf]desigualdad-social-exclusion-pobreza-en-que-una-actividad-de-circo-social-puede-ayudar-a-un-grupo-de-jovenes-en-haiti-para-salir-adelante[/pdf]