Proyecto Con Ojos de Niño, Allen Río Negro

Se comienza con la elaboración de un diagnostico participativo entre referentes de distintas organizaciones vinculadas a la infancia. Posteriormente se elabora el proyecto y se implementa en dos barrios de la localidad, la estrategia fundamental fue la habilitación de espacios culturales, deportivos, recreativos en sectores que no tenían acceso a los mismos. Posteriormente se fue cuestionando y problematizando esta estrategia y a partir de 2008 se elabora una continuidad del proyecto actualmente en ejecución en tres zonas de la ciudad, donde el eje esta puesto en la participación infantil activa en torno a sus Derechos y en la recuperación y apropiación de espacios verdes públicos.

Objetivos

  • Lograr que niños/as, adolescentes y adultos de la localidad de Allen conozcan y se apropien de sus derechos como ciudadanos y puedan exigirlos y ejercerlos.
  • Generar propuestas de incidencia en políticas públicas para la infancia por parte de adultos/as y niños/as de la localidad de Allen
  • Instalar en la agenda pública la problemática de la niñez
  • Crear espacios de participación activa que promuevan la construcción de ciudadanía con niños/as.
  • Fomentar la apropiación comunitaria de los espacios verdes como espacios públicos

El mayor desafío que se nos presentó fue poder cuestionar nuestra propia propuesta inicial, para poder modificar y re direccionar la experiencia. Actualmente el desafío consiste en sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de la participación infantil en los temas que a ellos y ellas les preocupan y que esa opinión sea realmente valorada y tenida en cuenta. El proyecto planea a corto o mediano plazo presentar proyectos o propuestas de los niños/as a organismos públicos, el desafío entonces será que las mismas sean implementadas.
En cuanto a cuestionar nuestro recorrido un gran aporte fueron las instancias de capacitación tanto interna del proyecto como externa y las instancias de evaluación también internas y externas de la implementación del proyecto.
En cuanto a la sensibilización de la comunidad se esta trabajando en ello actualmente a través de la difusión de las actividades del proyecto y de las producciones de los grupos de niños y niñas que se encuentran trabajando en los barrios.
También se prevé generar instancias de capacitación y sensibilización sobre la temática en la localidad abiertas a la comunidad en general.
Aprendimos a proponer espacios de participación más democráticos, a ser mas autocríticos con nuestro trabajo, a delegar responsabilidades, a abrir otros espacios de participación, a gestionar y peticionar, a organizar eventos a mayor escala, a escuchar, a no imponer la propia visión de la realidad.

Contacto: Red por la Infancia, Allen, Rìo Negro, Argentina
Coordinadora: Julieta Ronzoni
Tel: 02941 15695992
Email: conojosdenino@gmail.com

 

 

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda