En los márgenes El trabajo infantil como práctica cultural

Los ejes que estructuran este libro ponen en evidencia las controversias que permanecen abiertas en la sociedad frente al trabajo infantil. Por una parte, contrastan los discursos oficiales de erradicación del trabajo de los niños y niñas frente a la lucha del movimiento de los NATI por el reconocimiento del trabajo infantil digno. Problematizan la mirada sobre el niño/a como objeto exclusivo de protección ante la construcción del niño como sujeto de derechos. Y finalmente traen al tapete la todavía importante emigración del campo a la ciudad y los efectos que esta ejerce, al mantener tradiciones familiares de trabajo infantil, en los hijos de los emigrantes en las calles de Quito.

La situación de la niñez trabajadora es un tema complejo y profundamente vital lleno de debates y contradicciones. Esta investigación propone una mirada crítica e incluyente de las voces “no oficiales” para pensar en salidas integrales a esta realidad en el Ecuador.

Fuente:ISBN: 978-9978-67-261-7

Ver más: http://www.flacso.org.ec/html/pub1.php?p_number=LB_0000765

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Para que los niños, las niñas y los adolescentes puedan usar y apropiarse de los espacios públicos, antes es necesario que entiendan que eso es parte de sus derechos. Con dicho objetivo, el equipo de Equidad para la Infancia participó activamente de las actividades que UNICEF programó para la iniciativa Municipio unido por la niñez y la adolescencia (MUNA) en Argentina. A través de MUNA, se realiza un “llamado a la acción” para capacitar a los equipos municipales, acompañándolos en el diseño, la implementación y el monitoreo de acciones que ayuden a garantizar los derechos a las niñas, niños y adolescentes.
En 2022, Equidad para la infancia se enfocó en medir y analizar holísticamente las múltiples dimensiones de pobreza infantil, incluidas las no monetarias como el bienestar; el acceso a espacios públicos, la salud o la educación. Fue un año productivo, de arduo y gratificante trabajo, pues los proyectos que desarrollamos fueron emocionantes:

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda