Se parte de la consideración de que las interpretaciones de necesidades en el marco de las políticas sociales son divergentes de acuerdo a las diferentes posiciones de los sujetos. A su vez, las políticas sociales tienen por objeto satisfacer las necesidades de las personas y de acuerdo a los modelos de política social, se define la relación entre el Estado y la sociedad. Entonces, el foco de análisis puesto en las políticas sociales que atienden a niños, niñas y adolescentes, permite analizar cómo se dan estas diferentes interpretaciones, cómo se producen las adaptaciones de los jóvenes, cómo se establecen negociaciones en estos escenarios y cómo son las relaciones entre los jóvenes y las políticas sociales.
El documento explora tres momentos de la trayectoria institucional: el ingreso, donde se aborda cómo los chicos y las chicas llegan a las instituciones y qué voz tienen en este momento; la vida en las instituciones, donde se observa cómo se da la convivencia en estos ámbitos y finalmente la salida dónde se indaga sobre los modos y las razones que llevan a que se vayan de estos lugares.
[pdf]los-programas-de-atencion-a-chicos-y-chicas-en-situacion-de-calle-un-analisis-sobre-la-interpretacion-de-necesidades-en-los-ambitos-institucionales[/pdf]