La ley lleva los nombres de Avelino Siñani y Elizando Pérez, dos educadores que lucharon tenazmente por la educación indígena en Bolivia a principios del siglo XX.
La ley se hace eco de esa tradición política y pedagógica y declara a la Educación “descolonizadora, laica y liberadora; revolucionaria y solidaria”. Además, se define a la Educación como un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. En ese marco, uno de los principales cambios con respecto a la legislación anterior es la extensión de la obligatoriedad hasta la conclusión del bachillerato. Por otra parte, se declara a las escuelas fronterizas, de extrema pobreza e inaccesibles como de atención prioritaria para el Estado y se promueve la creación de programas y políticas especiales en personal, infraestructura y equipamiento.
Ver más: http://nexos.cippec.org/Main.php?do=blogView&url=bolivia_tiene_nueva_ley_de_educacion