La inversión en infancia como factor clave para la superación de las desigualdades. Salvador Herencia, Perú

En esta entrevista, Salvador Herencia, miembro de la Secretaría Técnica del Grupo Impulsor Inversión en la infancia, reflexiona sobre la situación actual y los principales desafíos de las políticas públicas dirigidas a la infancia en Perú, remarcando la intervención en la primera infancia como alternativa para superar la pobreza y la desigualdad en el ámbito nacional y regional.

Herencia comparte la experiencia del Infobarómetro de la Primera Infancia, asegurando que se trata de un instrumento para socializar el conocimiento y para socializar la responsabilidad de garantizar los derechos de la infancia. Esta herramienta virtual presenta de manera sencilla información sobre la situación de la primera infancia a nivel nacional, regional, provincial y distrital, e incluye datos sobre educación, salud, nutrición, identidad y presupuesto público.

Desde Inversión en la infancia, se plantea la meta de impulsar un compromiso social y político a partir de una serie de acciones de incidencia, entre las cuales se encuentra  el Pacto Ciudadano por la Primera Infancia, un documento que resume en 10 puntos la propuesta de articular, congregar y generar sinergias para el desarrollo de políticas efectivas para la atención de la infancia, el cual sido suscrito por diferentes sectores a nivel local, regional y nacional.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos

Queremos invitarlos a participar del segundo encuentro del «Ciclo de diálogos con expertos: Infancias y Covid-19«, una serie de diálogos con expertos que estamos llevando a cabo en una iniciativa conjunta entre Fundación Arcor, SALURBAL y Equidad para la Infancia. En esta ocasión la periodista Silvia Bacher, dialogará con la doctora en Antropología, Patricia Aguirre, […]
Equity for Children, StoryCenter y Voces Latinas se unieron para producir un proyecto de video que profundiza en los desafíos enfrentados por las mujeres latinas inmigrantes y sus hijos en la ciudad de Nueva York. La comunidad Latinx experimenta desventajas que generalmente son despersonalizadas e invisibles, desde el acceso desigual a la educación y servicios de salud mental hasta la violencia de género y la discriminación.
Destacados investigadores, reconocidos por sus contribuciones para medir la pobreza desde una perspectiva multidimensional basada en privaciones, se reunieron el 20 de septiembre de 2023 en The New School University, en la ciudad de Nueva York, para asistir a la conferencia "Mejorando la Medición de la Pobreza Infantil y Familiar". El evento fue coorganizado por Equidad para la Infancia en colaboración con UNICEF y el Instituto de Pobreza de Bristol de la Universidad de Bristol, Reino Unido. Todos los participantes colaboran en un programa de investigación para mejorar la medición internacional de la pobreza infantil y familiar.

Búsqueda rápida

Escribe una palabra que te gustaría buscar en el «Campo de búsqueda» y click en el botón «Buscar».
También puede utilizar la herramienta de búsqueda avanzada para ajustar su búsqueda.

Búsqueda